Hola queridos lectores! hoy me encuentro emocionada de poderles compartir este material que podrán hacer desde la comodidad de casa y sin el mayor esfuerzo, aunque los resultados de su uso son fantásticos y muy positivos para el desarrolo de tu hijx o paciente.
Hoy haremos una bolsa sensorial con la que nuestro peque podrá jugar durantes horas y al mismo tiempo estimular sus sentidos, especialmente el del tacto y oido. Ustedes se preguntaran exactamente para que le va a servir esta actividad, bueno déjenme explicarles un poco al respecto.
Es necesario saber que desde que nacemos empezamos a entender y aprender del mundo a través de nuestros sentidos, nuestro cerebro procesa la información producida por las diferentes sensaciones que nos pueden causar texturas, sonidos, sabores, olores, para después impulsarnos a reaccionar o actuar de acuerdo a lo que sentimos, por ejemplo si tocamos una textura suave como una cobija, es posible que nos produzca una sonrisa y las ganas de seguirla tocando, en cambio si tocamos una espina nos producirá dolor y una reacción de movimiento súbita para alejarnos de lo que nos produjo esa sensación, con estas experiencias vamos aprendiendo del contexto en el que nos desarrollamos y como movernos en el.
Las actividades sensoriales también producen curiosidad, movimientos, comunicación y relajación, por lo que es aconsejable que se realicen con los peques desde corta edad para estimular todos sus sentidos, pero siempre con supervisión adulta.
Esta bolsa sensorial podrás utilizarla cuando tu hijx o paciente se encuentre alteradx, para poder relajarle, también es una buena opción utilizarla antes de ir a dormir para que le sea mas fácil conciliar el sueño, puedes también usarla en algún momento en el que necesitas distraer a tu bebé mientras tu realizas alguna otra actividad o en una sesión de estimulación sensorial en casa.
Aquí los materiales que necesitas:
- Una bolsa de tela, yo utilice la bolsa en la que venian unas sábanas que compré, también puedes utilizar una funda de almohada.
- Algún objeto rugoso o aspero, como una esponja.
- Algún objeto de textura media, como un pedazo de tela, un mantel o una esponja mas suave.
- Algún objeto de textura suave, como una mascada o franela.
- Objetos que produzca sonido, pueden ser cascabeles o maracas.
- Objetos circulares como pelotas de difentes tamaños.
- Objeto de textura maleable, como una mordedera, yo incluí un “Therapy Tangle”.
- Juguetes coloridos, en formas de animales o formas geométricas.

Therapy Tangle
Como utilizar la bolsa sensorial:
Vas a permitir que tu hijx o paciente sea curioso, poniendo la bolsa a la vista para que tenga la iniciativa de investigar de que se trata, si observas que no le causa curiosidad puedes guiarle y empezar a hacer sonidos con la bolsa, incluso sacar uno de sus componentes y mostrárselos para que empiece a interesarse.
Una vez que le tengas enganchadx con la actividad puedes ejemplificarle como manipular cada objeto, como mover los cascabeles para que suenen, rodar las pelotas, mover el therapy tangle, etc.
Puedes motivarle a que experimente las diferentes texturas no solo con las manos, también con las plantas de los pies, los brazos e incluso la cara si es una textura suave, así tu peque irá identificando cual le agrada y cual no.
*Nota: No olvides mencionarle los colores, formas, o texturas, así también estimulas su lenguaje.
Por favor aventúrate a agregarle mas objetos a la bolsa sensorial, dime qué se te ocurre?
No duden en comentar esta publicación y cuéntenme si realizaron la actividad!
Nos vemos en la próxima publicación.
Nuria
Responder